domingo, 9 de diciembre de 2012

SONG OF SOLOMON: SUSANA

CANTAR DE SALOMÓN

María Luisa Arnaiz

Santiago Carbonell

   El jesuita John F. Craghan interpretó que el “Cantar de Salomón” encubría un ritual sobre la fertilidad basándose en que los cananeos cantaban himnos en honor de Ishtar y su amado Tammuz el octavo día de su matrimonio sagrado, hierogamia, cuya celebración tenía lugar en primavera para atraer la fecundidad de la tierra. ¿Será un lejano recuerdo de este rito el que los judíos lean el sábado de Pésaj, celebración de la “Fiesta de la Primavera”, un fragmento del “Cantar de los cantares”, preludio de que la vida se renueva en la naturaleza: “Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven. / …ha pasado el invierno, la lluvia se fue, ya reaparecen las flores en la tierra, el tiempo de la canción ha llegado”? Lo más significativo es que toman otro verso del “Cantar”, “Yo soy la rosa de Sarón”, como referente del deseo de procrear, siendo esta la causa de que pinten rosas en sus certificados de matrimonio (no tener hijos es nefasto para una judía; recuérdese que las hijas de Lot los tuvieron con su propio padre). Esa rosa, “shoshaná”, origen del nombre Susana, es el narciso, flor que llevaban como símbolo de fecundidad los dioses de la fertilidad cananeos.

18 comentarios:

  1. ¡Cuántas costumbres e ideas debemos tener aún de nuestro pasado más remoto! Aun cuando ya no se conozca su origen con certeza (o sólo se intuya), resulta emocionante. Bueno, para mí lo es. Me impresionó mucho saber que un juego que yo he jugado de niña, que consistía en dibujar unos cuadrados en el suelo, numerados, y saltar a la pata coja de uno a otro empujando una piedra (en mi pueblo se llamaba "tanco", en otros sitios "rayuela", etc), es un juego prehistórico...
    Respecto al Cantar de los Cantares, el poeta y editor de "El toro de barro", Carlos Morales, tiene una versión al castellano maravillosa. Si no me falla la memoria, la tiene puesta en su blog "El toro de barro". Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando se descubren similitudes o identidades con el pasado, qué cierto es que no hay nada original.
      Besos.

      Eliminar
  2. Impresionante, como siempre, querida María Luisa.
    No me extraña que cojan fragmentos del "Cantar de los Cantares" para rituales de ese tipo. Es un libro de amor maravilloso.
    Un abrazo grandísimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no me lo aprendo es por el placer de volver continuamente a él.
      Besos.

      Eliminar
  3. Que bien me hubiera venido tu entrada de hoy, cuando tuve que hacer un trabajo escolar, sobre "El Cantar de los Cantares" para una de mis hijas. Me ha encantado. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. ME DEJAS MARAVILLADO LEYÉNDOTE, ML. Me quedo con el concepto subliminal que me ofrece la “shoshaná”. Te lo "robo", claro, para que lo lean mis amigos de Bitácoras, de Linkedin y de Twitter. Para mi es como ir a la escuela. Feliz noche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú si que me asombras con las tecnologías. Yo ando aún con buril.
      Besos.

      Eliminar
  5. That's a mesmerizing painting! Thanks for sharing it!

    ResponderEliminar
  6. Siempre un placer leerte, me voy siempre sabiendo mas cosas, gracias. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuánta amabilidad de tu parte y cómo te lo agradezco.
      Besos.

      Eliminar
  7. Nesta primeira visita, deixo o meu abraço
    Encantada com teu blog assim como o post.
    Gracias!
    Beso

    ResponderEliminar
  8. Tanto si te refieres a la boda de Ishtar y Tammuz, como al “Cantar” o al cuadro, es cierto que hay un halo romántico en lo expuesto.
    Besos.



    ResponderEliminar